
PRESENTACION
miércoles, 24 de marzo de 2010
HELP EL PALMAR - PELP

domingo, 21 de marzo de 2010
MAS DESCUENTOS - HONOLULU

Unimos un nuevo colaborador a nuestra lista.
miércoles, 17 de marzo de 2010
II CONCURSO DE FOTOGRAFIA SURFERA

II CONCURSO DE FOTOGRAFIA SURFERA
1º Las fotos se mandan al mail concursofotosmsc@gmail.com, dos fotos máximo por participante.
2º Plazo, se pueden mandar las fotos hasta la fecha LIMITE DEL 11/05.(se amplia el plazo por motivos organizativos)
3º el dia 14/5 se procederá a colocar las fotos en exposición publica en la tetería Mezquita de Fuengirola y se inaugura la exposición con la entrega de trofeos.
4º El hecho de enviar por mail una foto al email del concurso, implica aceptar las condiciones del redactado y se COMPARTEN LOS DERECHOS SOBRE LA FOTO, para su publicación, exposición y cesión a medios de comunicación para notas de prensa.
5º No puede ser una foto publicada anteriormente en ningun medio público, ni que haya participado en ningun otro concurso.
6º La temática ha de ser surfera.
7º El formato tamaño a4 a180ppp.
8º El jurado que determine los premios estará formado por miembros del club que valorarán la calidad técnica, pero sobre todo primará la artística y la capacidad de transmitir sensaciones de la instantánea.
9º El club se reserva la capacidad de seleccionar y admitir las fotos que cumplan las condiciones y tiene la capacidad de aceptar o denegar, puntuar y premiar.
10º Categorias y premios.
a. Categoría open. Abierta a todo el mundo. Premio 200 euros a entregar mediante transferencia.
b. Categoría social. Sólo para socios. Premios: Mejor foto infantil, mejor foto de surf, mejor paisaje.
Las fotos de los socios participan automáticamente en las dos categorías.
11º La entrega de premios se realizará el día viernes 14 de Mayo de 2010 en un ágape que comenzará a partir de las 21:30.
Animaros!!!
Gracias a la Mezquita por su entrega y colaboración.
domingo, 14 de marzo de 2010
LIMPIEZA DE PLAYAS
Este sabado día 20 a partir de las 10h. debajo del hotel Sunset beach, el Málaga Surfing Club ha organizado una limpieza de playas en colaboración con Surfrider foundation y el Ayuntamiento de Benalmadena.
Este día, además de recoger todo los desechos que no retiran las maquinas, es muy importante para la concienciación de grandes y pequeños para mantener nuestros mares y oceanos limpios.
Si quereis participar activamente, inscribiros en la siguiente pagina: http://www.initiativesoceanes.org/n[....]as-sabado-20-demarzo-2010__521.html
Al inscribiros tened en cuenta que os ponga que participais en el numero de participantes al confirmar.
Aqui os pongo unos pocos datos de Surfrider:
Los macrodesechos son los desechos procedentes de la actividad humana. Transportados por las corrientes marinas o por los ríos hasta el litoral, algunos de ellos acaban llegando a las playas. Se calcula que el 90% de la contaminación marítima es de origen continental: ¡no todos los desechos que se encuentran en el litoral han sido abandonados in situ!
¡Los macrodesechos, una contaminación oculta!
Según un estudio de la ONU, cada kilómetro de océano puede llegar a cotener 120.000 pedazos de plástico flotantes y ciertos lugares de nuestros océanos pueden concentrar seis veces más plástico que plancton; sin embargo, los macrodesechos no son siempre considerados como una verdadera contaminación por las instituciones europeas. Por ello, existen pocos datos cuantitativos y cualitativos sobre los macrodesechos que se encuentran en nuestros ríos y nuestras costas. Y, sin embargo, su presencia es evidente, y la limpieza de las playas, necesaria para atenuar el impacto de esta contaminación sobre la fauna y la flora, es costoso para los ayuntamientos y nocivo para la biodiversidad (destrucción de la línea de restos de las mareas). El efecto perverso de estas acumulaciones radica en el hecho de que el público no parece medir la magnitud del problema.
Algunos ejemplos del impacto de los macrodesechos en nuestro medio ambiente
→ Para la fauna y la flora
Muchas especies marinas son a menudo incapaces de notar la diferencia entre un desecho y sus presas habituales, y sufren o mueren como consecuencia de la ingestión de macrodesechos. Los animales pueden asimismo quedar enredados en las artes de pesca a la deriva.
Hay que saber, además, que el plástico no es biodegradable. Bajo el efecto del tiempo, se acaba descomponiendo en partículas hasta alcanzar tamaños invisibles al ojo humano. Llamado entonces plancton plástico, se vuelve imposible retirarlo ya del medio marino. Estudios científicos han demostrado que esos microdesechos bloquean los sistemas digestivos y respiratorios de ciertos organismos marinos.
Por otra parte, la limpieza mecánica destruye la línea de restos de las mareas (compuesta de desechos orgánicos) que corresponde al principio de la cadena alimentaria.
→ Para el hombre
Uno de los riesgos de la descomposición del plástico en el agua del mar es su introducción en la cadena alimentaria. Es, por consiguiente, un riesgo risque tóxico para la vida marina y para el hombre, que consume especies procedentes del mar.
→ Para el medio natural
Ejemplo del “Great Pacific Garbage Patch” (GPGP): el GPGP es una capa de detritos que va ala deriva en el océano Pacífico y que está aumentando desde los años 1950. Este inmenso basurero, que se aproxima a un tercio de la superficie de Europa, es el fruto de corrientes en torbellino. Atrae las basuras de todos los océanos del mundo.
El plástico, de la tierra al mar
¿quién no se ha encontrado alguna vez un bastoncillo de plástico en la playa? De hecho, se trata de uno de esos pequeñs bastoncillos de algodón que probablemente comenzó su viaje cuando alguien lo arrojó al inodoro. Dado su pequeño tamaño, estos objetos pasan entre las rejillas de las depuradoras que se encargan de retener los macrodesechos. Después de ser vertidos en una corriente de agua, terminan en el océano y acaban su recorrido en la playa. Arrojar cualquier cosa en plena ciudad o a un río es lo mismo que tirarla directamente al mar o a la playa.
Saludos, por un ecosistema marino limpio.
miércoles, 10 de marzo de 2010
NUESTROS SOCIOS ELENA Y MIGUEL CAMPEONES.
Y precisamente Miguel Sampalo fue el otro protagonista de la jornada al lograr la victoria en la modalidad de longboard por delante de Alberto Fernández, Iván Sanchís y Sergio Mate, demostrando que es un auténtico especialista.
Aunque os parezca increíble, la prueba se desarrolló con olas de un metro ordenado, aunque según me comentó Elena, costaba alcanzar el pico. Mención especial se merece la organización del campeonato que destacó por su buen nivel y el detalle que se marcó al invitar a los participantes a una paella. Otro de los detalles es que la organización decidió traer jueces nacionales, con lo que se evitaron las suspicacias de campeonatos anteriores celebrados en Cádiz, que, además, ofrecían las puntuaciones en 'tiempo real'.
Miguel, que pertenece al equipo Native, se trajo como premio un longboard, mientras que Elena, que cuenta con el respaldo de Carhartt, se hizo con un traje Rip Curl.
De la pagina de Chinaski.foros.st y http://blogs.diariosur.es/surf, Juani Calderón.
- su implicación DESDE SIEMPRE con el sueño del Málaga Surfing Club,
- su participación DESDE SIEMPRE en todo aquello que tuviera y tenga que ver con el surf malagueño, viajes, las tablas Native, los surfaris, en los foros, fiestas.........
- Que sean tan buena gente.
lunes, 8 de marzo de 2010
CHARLA DE METEOROLOGIA
La presentación ha sido un exito total de publico y sobre todo de la exposición, por lo interesante y por lo didáctico que Joose hizo el tema. No olvidemos que es meteorología, un tocho, pero que hoy para nuestro deporte es fundamental, interpretar, los mapas las predicciones y asociarlos a los signos del cielo.
Las siguientes charlas serán las de lesiones deportivas del surf y su prevencion, la reunion ocn un veterano del 70', en formato charla historica, y la de RCp reanimacion cardiorrespiratoria con prácticas in situ, (queremos darle oficialidad), que algunos reclamaban el año pasado por los sucesos de Fuengirola.
Las esta organizando la directora general tecnica de formacion surfinstica del MSC, Piluca, con la colaboracion de los ponentes que vienen de gañote, la subdirectora Noemi, A los mandos de la tv Siles, y Jammin bar -Mr Luti- que pone el recinto by the face.
Las charlas son superinteresantes, pero es que ademas, si uno organiza algo y viene tanta gente da gusto montar otras. Gracias por venir, a vosotros y a los hermanos del Club de las Olas a los cuales invitamos e invitaremos siempre a compartir el conocimiento.
Los mas de 40 asistentes participaron en un sorteo de camisetas que la marca Indion nos facilitó para promocionarse entre nosotros, ademas, la revista LOCALSURF nos preparará un repor para la próxima edición.
No falteis que hay charlas para rato.
MALAGA SURFING CLUUUUUUUUUUUUUB
jueves, 4 de marzo de 2010
ACUERDO ECONOMICO CON INACUA
